El premio a la innovación 2016, que se falló en el Congreso de Santiago de Compostela, fue otorgado a las compañeras de la Mesa de Educación, “Autonomía en la escuela: ¿sumas o restas?. Las autoras prepararon este resumen de su trabajo:
En esta ponencia conjunta del CEIP Ventín (Ames) y el Seminario Cambela, vinculamos dos experiencias llevadas a cabo en esta última década, relacionadas por la formación impartida por Isabel López Arias en ambos ámbitos.
LA AUTONOMÍA EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS
Alicia Regos Fariña y Carmela Cons Pintos
Contamos la experiencia de un colegio público comprometido por generar un ambiente de convivencia tranquilo y acogedor de las individualidades. Viendo las necesidades de nuestro alumnado y las situaciones de agresividad que se generan, elaboramos un plan de convivencia que incide en las actuaciones de atención y sensibilización, en los procesos de escucha y compromiso de cambio, en el diálogo, la mediación y la negociación más que en las medidas sancionadoras. Es un plan que entiende que los niños y niñas crecen en relación y en el proceso de ir aprendiendo a solucionar los conflictos de forma pacífica, en el que van conquistando cotas de autonomía personal que les acerca al bienestar y a mejorar las relaciones interpersonales.
ABRIENDO CAMINOS PARA LA AUTONOMÍA
Beatriz Navarro Aguiar, Mª Esther Vázquez Otero y Mª Luisa Rodríguez Pereiro
La ponencia del Seminario Cambela se centra en el avance personal, profesional y colectivo, que viene suponiendo este descubrimiento y utilización de instrumentos de AT y Psicoterapia Integrativa. Un avance que constatamos en la concreción de la escuela por la que Cambela viene apostando desde hace más de tres décadas, en el seno del Movimiento d Renovación Pedagógica, Nova Escola Galega.
Aquel modelo educativo centrado en favorecer la autonomía del niño y de la niña real, a
partir de la acogida y trabajo con su globalidad, ya podemos compartirlo aquí como un logro, al palpar, en experiencias como las que presentamos en distintos contextos de nuestra función docente, que :
- Facilitamos la autonomía del alumnado en un sentido amplio, y de forma transversal en todas las etapas educativas.
- Abordamos posibilidades y limitaciones en los equipos coordinados desde el departamento de orientación, equipos docentes…centrándonos en la interaccións de los profesionales que confluímos en ellos.
- Avanzamos en la formación permanente en este espacio previlegiado de aprendizaje compartido que es Cambela.